![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ04kkde4nKmf89-vnwcqUijXLOeunE3A6C8xQx6rTzAlUsswFVxTxewo4CtSA-a8YR789GMSPYMHGd6MKqKCfbo1VE2g7GaNnPpB9V1VhGN82AFoPUqPG7PByC_pQXWlQrPPXWcejXdY/s200/bongos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzsOEnhkXnjMQGIdd78G6PxZYEAIiQ1ItOfsdeT_vE9ontZX1dxaiAc5aDlVIP0uaib128_4tnuQ4zLciCsw9vA8H_7oOMslQovXA0qCfG3jK7LnwOn6FAKzj9_WBeNOcYixlnstDDT2Q/s200/campana.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivOfZ0ibS_jrDl92SA9k6b2syfiXw-g8-j0F4pQrKF-GkLk1VG5Sh7EM4rSuxJjW_BU-NDrgqOpNv-fNe0wNU91RyiM1-NU1qbjvT63kPXGHjC4VZMCc_N7WV8-hxdDsbN5ZOimfY8208/s200/maracas.jpg)
Salsa es un género musical, desarrollado por latinoamericanos, que presenta las siguientes características:
Ritmo: Utiliza como base el mismo patrón rítmico del son cubano.
Melodía: Presenta una mezcla de rasgos melódicos cubanos con rasgos melódicos del jazz convencional y del folclor latino.
Armonía: Acopla rasgos armónicos cubanos con ciertos rasgos de jazz y músicas latinas.
Instrumentación: Usa instrumentos cubanos popularizados desde los años 20's : pailas o timbales de baile, bongo, güiro cubano, cencerro, dos maracas (en otras regiones sólo se usaba una), el instrumento afrolatino conga, y los instrumentos piano, contrabajo, trompeta y trombón
Salsa es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios ritmos cubanos. La salsa no es un ritmo. Es un nombre comercial que se adoptó a principio de los años setenta, para agrupar bajo un mismo techo una serie de ritmos cubanos que el público, a nivel mundial, confundía y no alcanzaba a diferenciar, como: la guaracha, el guaguancó, mambo, chachachá,y sobre todo, el Son Montuno en donde se afinca la misma. En 1933 Ignacio Pineiro utiliza el término «échale salsita
Ritmo: Utiliza como base el mismo patrón rítmico del son cubano.
Melodía: Presenta una mezcla de rasgos melódicos cubanos con rasgos melódicos del jazz convencional y del folclor latino.
Armonía: Acopla rasgos armónicos cubanos con ciertos rasgos de jazz y músicas latinas.
Instrumentación: Usa instrumentos cubanos popularizados desde los años 20's : pailas o timbales de baile, bongo, güiro cubano, cencerro, dos maracas (en otras regiones sólo se usaba una), el instrumento afrolatino conga, y los instrumentos piano, contrabajo, trompeta y trombón
Salsa es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios ritmos cubanos. La salsa no es un ritmo. Es un nombre comercial que se adoptó a principio de los años setenta, para agrupar bajo un mismo techo una serie de ritmos cubanos que el público, a nivel mundial, confundía y no alcanzaba a diferenciar, como: la guaracha, el guaguancó, mambo, chachachá,y sobre todo, el Son Montuno en donde se afinca la misma. En 1933 Ignacio Pineiro utiliza el término «échale salsita
muy bien ;-)
ResponderEliminar